Por: Blas Curado Fuentes
RECIENTEMENTE SE HA ABIERTO AL TRÁNSITO RODADO LA CALLE AYALA, UNA VEZ ACABADAS LAS OBRAS DE MEJORA DE LA MISMA. LAS MEJORAS SIEMPRE IMPLICAN ALGO BUENO O MEJOR PERO EN ESTE CASO ME GUSTARÍA VALORAR ASPECTOS QUE, A MI JUICIO, HAN EMPEORADO.
En primer lugar es cierto que las obras se han ejecutado en un periodo relativamente corto y las molestias en cuanto al desvío del tráfico no se han prolongado mucho en el tiempo. Era por entonces, durante las obras, cuando los vecinos nos preguntábamos qué mejoras traería la nueva vía reformada.
Muchos hablaban de que sería un solo sentido con muchos carriles y haría que el tráfico fuera más fluido y con menos atascos en esta importante arteria norte de la ciudad; otros de que iba carril bici en la zona central; otros que sería más verde; otros que proporcionaría más plazas de aparcamiento; y así un largo etcétera de esperanzas en las mejoras.
Pues bien, analicemos el concepto de qué mejoras como espacio verde ha traído. En principio, la calle Ayala presentaba un parterre central lineal a modo de divisoria entre ambos carriles, éste dotaba a la vía de césped y verdor. Además a lo largo de él existían unos 35 bonitos cipreses (Cupressus sempervirens), plantados cada 5-7 metros, dotando a la calle de sombra y belleza, dada la majestuosidad de este especie, que además no pierde hojas en otoño y es más limpia (para el mantenimiento de calles). Actualmente, la vía no ha mejorado en este sentido. Se han plantado del orden de 25 árboles (tipo acacia, si no me equivoco), que soltarán las hojas en otoño. Es decir se han plantado menos árboles y éstos además se ubican en acerados, no en la parte central, donde además se posarán aves urbanas y ensuciarán el impoluto acerado nuevo. El parterre central ha desaparecido. Suspenso en el concepto de mejora de espacios verdes. Mal.
En cuanto a otras cuestiones (no verdes) me ha llamado mucho la atención el hecho de que la vía no haya mejorado el flujo del tráfico, pues sigue siendo de doble sentido. Sigue habiendo atascos de muchos minutos si uno desea cruzar la ciudad por esta calle. No lo aconsejaba antes y menos ahora. Mal.
Por otro lado, al nuevo carril bici no le veo mucho uso por las bicis…más allá de ser ocupado por patines eléctricos y chavales andando con la cabeza hacia abajo en manada de zombies, absortos en sus móviles los viernes por la tarde. Mal.
En cuanto a plazas de aparcamiento, no las he contado sinceramente, pero no creo que haya más ahora que antes. Por el hecho de haber hecho un lateral aparcamientos en batería eso no significa que quepan más coches, si cada dos por tres se interrumpe por mobiliario urbano que nunca usarás si no hay árboles bajo los que refugiarse en verano. En este caso, el aparcamiento en batería ha traído consigo mayores atascos y mayor frecuencia de éstos, ya que el coche que quiera salir del aparcamiento debe recular invadiendo no solo su carril sino el contrario, porque recuerden ya no hay parterre divisor. Mal.
En fin, más bonita sí se ve la calle Ayala (contenedores soterrados, diseños más modernos de mobiliario urbano y luminarias, etc.) pero menos funcional y menos verde. Mal. Una decepción (personal).
Sin comentario