Por Gregorio Gil Ruedas
Palabras de José Luis ÁBALOS. Extracto ordenado de su intervención con motivo de la moción de censura a Rajoy. Jueves 31 de mayo de 2018.
“El Partido Popular desde su fundación ha sido un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional, mediante la manipulación de la contratación pública central, autonómica y local. La ciudadanía a lo largo de estos últimos siete años, desde que gobierna el Partido Popular, ha visto cómo se ha sacrificado y se les ha pedido por parte de sus gobernantes un sacrificio en forma de precariedad, de devaluación salarial, de recortes de derechos, libertades y de políticas públicas.
Mientras, los principales dirigentes de su partido, del partido en el Gobierno, lideraban una organización que se financiaba irregularmente y muchos de sus cargos se enriquecían ilícitamente, mientras familias sufrían la crisis otros se hacían millonarios. Crearon con su particular uso del poder un verdadero círculo perfecto de corrupción, encubriéndola con tretas y artimañas, obstaculizando la justicia para intentar engañar a la gente, como han hecho estos días negando, como hicieron cuando destruyeron las pruebas. La obstaculización a la acción de la justicia por destrucción de prueba supone un enorme deterioro de la imagen y la proyección de nuestra reputación. Y fuera ven el caso que le hacemos a nuestra justicia. La reacción fue la de siempre: negar la realidad, negar también el fallo judicial y menoscabar la tarea de los jueces.
Por esa situación, donde cabe valorar la talla y el nivel, señor presidente, créame, y eso no me alegra, usted no pasará como un buen presidente a la historia democrática de nuestro país. Usted, señor presidente, ha hundido hasta límites insospechados la dignidad de la sede que ocupa. Ante esa realidad -lo dice todo el mundo, dentro y fuera de esta Cámara, dentro y fuera de nuestro país- no ha tenido la decencia política de por lo menos dimitir. Usted ha marcado la estrategia: negar lo evidente; mirar para otro lado; culpar a la oposición.
Han tenido tiempo para actuar con humildad. Al final la actitud es muy importante, reconocer los hechos, pedir perdón, sobre todo colaborar con la justicia y asumir las responsabilidades políticas, pero nada de esto se ha hecho en todos estos años. Y el respeto a la dignidad de los ciudadanos exige ya que se admitan los hechos por parte de sus responsables. Si las sentencias pudieran tener en política un efecto retroactivo hay elecciones que ustedes no deberían de haber ganado. Negar los hechos, eludir cualquier tipo de responsabilidad y derivar siempre la culpa a los demás.
De todas formas, yo estoy convencido de que los afiliados al Partido y sus propios electores no se merecen este espectáculo, no se lo merecen. Ustedes lo pueden pretender, incluso diría que es comprensible sobrevivir, defenderse. Es cierto que ya no es responsabilidad de ustedes, sino del resto (de partidos políticos) ¿Y el resto? ¿El resto va a colaborar con la impunidad? ¿El resto va a encubrir todo esto? ¿Van a compartir la asunción de responsabilidades?
Dicen al Partido Socialista que queremos acceder al poder a cualquier precio. Pues no es verdad, no queremos acceder al Gobierno de cualquier modo. Ustedes no son especialmente seguidores de Montesquieu: cuestionan la separación de poderes que caracteriza al Estado de derecho, pretenden que la justicia y esta Cámara hagamos y digamos lo que a ustedes les venga bien y, si no es así, la desacreditan, la bloquean, como también están haciéndolo con la justicia. Les importa su supervivencia, y para lograrla no les preocupa debilitar o dañar la imagen de nuestras instituciones y nuestro bienestar. Que caiga España, que ya la levantaremos nosotros.
Reaccionamos frente a un Gobierno que está poniendo en cuestión el Estado de derecho, señalando las sentencias judiciales como tendenciosas, amenazando a todo aquel que se atreve a cuestionar su permanencia en el Gobierno, como si fuera suyo, como si fuera de su propiedad. Ya sé lo que van a decir ustedes y les adelanto que la diferencia es que hay algunos que dejan la vida política y otros que se aferran a ella. La diferencia es que unos se enriquecen y otros no. Los españoles no podemos tolerar la corrupción ni la indecencia como si fuera algo normal, no podemos normalizar la corrupción en nuestras vidas ni en las instituciones. La corrupción puede ser algo inevitable –nunca se podrá evitar-, pero no puede ser justificable y, en ese sentido, la decencia debe ser algo esencial, no accesorio.
Los socialistas pensamos que desalojando a un Gobierno que ampara la corrupción de su partido ya habremos hecho un favor a nuestro país. El Estado tiene que tener un Gobierno con fortaleza y autoridad moral. Presentamos una moción ambiciosa, sí. No piensen que nos hacen un reproche; los socialistas siempre lo fuimos, ambiciosos, y siempre lo seremos, pero se trata de una ambición colectiva, no individual; una ambición que beneficia a todos y no solo a unos pocos.
Es una moción de censura para defender nuestra Constitución, porque los derechos, libertades y la exigencia de ejemplaridad y de ética pública de todos y cada uno de los cargos que ejercemos la representación también se recogen en nuestro ordenamiento constitucional. Para sacar de la política la corrupción y volver a hablar de lo que importa a la ciudadanía necesitamos antes lo fundamental: instituciones fuertes y creíbles, una democracia de garantías y derechos y unos gobernantes decentes para poder llegar a acuerdos en la solución de los problemas de los ciudadanos.
La política es la oportunidad de los que aspiran a un mundo más justo con la esperanza de la igualdad de oportunidades; es el medio para luchar por la justicia, los derechos y las libertades. Es todo esto que nosotros defendemos, todo esto lo han minado ustedes en estos pocos años de corrupción sistemática desde las instituciones. Señorías, tengan la seguridad de que asumimos este tiempo con la responsabilidad debida, con plena consciencia de la complejidad de estos momentos, de las dificultades y desafíos presentes. Somos conscientes, pero lo encaramos con el respeto a la ley, a la Constitución, y velaremos por la convivencia, por la necesaria convivencia, preservando el respeto entre y hacia todos los españoles y todas las españolas desde el reconocimiento de su diversidad.
Señorías, este mes cumplimos 139 años de historia. Aquí estamos 139 años después, y solo les quiero decir que somos un partido de palabra. Muchas gracias.”
José Luis Ábalos Meco. Secretario de Organización del Partido Socialista de julio del 2017 a julio de 2021. Portavoz y Diputado socialista desde 2009 hasta su expulsión al Grupo Mixto en 2024. Ministro de Fomento (Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).
Sin comentario