El cartel que anuncia la Semana Santa es obra de Bárbara Cano, quien utiliza una fotografía de 2022 de la imagen que procesiona en Jueves Santo “y con la que la Semana de Pasión de Don Benito vuelve a anunciarse con rostro de mujer”, señala la nota del consistorio.
La imagen es una obra del escultor Sebastián Santos, especializado en imaginería religiosa y cuyas obras pueden contemplarse en las procesiones de Semana Santa de toda Andalucía.
Al acto de presentación en la casa de Cultura asistieron además representantes del Equipo de Gobierno y de las diferentes hermandades y cofradías de la ciudad y también de la Junta de Cofradías de Villanueva de la Serena.
El pistoletazo de salida a los actos de culto lo dará: Paqui Ruiz de la Serna, “mujer creyente y trabajadora en la fe”, señala la nota, con una amplia trayectoria en la Semana Santa calabazona. Fue la primera mujer en ser Hermana Mayor y Presidenta de la Junta de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Don Benito. Sus inicios como cofrade fueron con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de los Dolores, procesionando como penitente. “Años más tarde, junto a un grupo de laicos de la Parroquia de Santiago Apóstol, fue nombrada la primera mujer Hermana Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, en el año 1998. Tras años en la cofradía, realizando un trabajo de hermandad, tiene la oportunidad de tomar posesión como pionera en el cargo de presidenta de la Junta de Hermandades y Cofradías en el año 2010, cargo que ha ostentando durante ocho años”, destaca la nota de prensa.
Durante el acto celebrado en la Casa de Cultura, se anunció además el recorrido del Viacrucis Interparroquial, que este año organizará la Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y partirá este año de la Parroquia de San Juan. Será el Viernes de Dolores, 28 de marzo, cuando se celebre esta procesión, recorriendo calle San Juan, Pescadores, Medellín, Italia, Mengabril, Santa Amalia, Don Llorente, Pescadores, Mérida, Ancha, San Juan y llegando a la Parroquia de San Juan. Participarán miembros de todas las parroquias en un acto en el que procesionará una gran cruz desnuda, símbolo de la Pasión de Jesucristo.
La velada sirvió además para realizar la entrega de los III Premios de Semana Santa con los que tres categorías fueron las protagonistas. Por una lado, se premió a la Banda Municipal de Música por cumplir 40 años acompañando a cada uno de los pasos procesionales. El galardón lo recogió su actual director, Alfonso Martín, quien insistió en la importancia de la Semana Santa para esta banda amateur que ya prepara cada una de las salidas de este 2025.
Desde la Junta de Hermandades y Cofradías se otorgó también un reconocimiento a título póstumo por su larga trayectoria a Alberto Morcillo, fallecido en 2024, costalero muy implicado en la Semana Santa dombenitense. El último premio lo recibieron desde la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte por el acto efímero celebrado en 2024 dentro de la Parroquia a consecuencia de la lluvia que impidió realizar su Estación de Penitencia.
En el acto se presentó además la revista de la Semana Santa que está disponible en diversos lugares, con toda la información además de los recorridos de los diferentes desfiles procesionales y diversos artículos relacionados con la semana de pasión.
La velada que estuvo conducida por el comunicador José Luis Capilla y amenizada por el quinteto de viento de la Escuela de Música Municipal, bajo la dirección de la profesora, Marta Arrabal.
Sin comentario