“Los daños se agravan por la falta de limpieza de los cauces de los ríos y arroyos, que arrastran mucha maleza, debido a las políticas centradas en un ecologismo que no permite limpiarlos ni un mantenimiento adecuado y que sanciona con miles de euros a los agricultores que lo llevan a cabo. Es un despropósito. Si no se limpia y se toman las medidas que se tienen que tomar, al final son los desastres naturales los que se encargan de limpiar y poner esos cauces en orden, tanto las lluvias como los fuegos de verano, que asolan nuestros campos y nos echamos la mano a la cabeza… ”.
(Lo dijo: el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, en referencia a las áreas afectadas por las últimas lluvias en la región, y al solicitar la declaración de ‘zona catastrófica’ para las áreas más afectadas por esta acumulación de borrascas del último mes, “para arbitrar futuras ayudas a zonas agrícolas principalmente de olivar y cereales de invierno”. Y en las zonas de regadío se ve retrasado el inicio de las labores en cultivos como el tomate o los frutales, lo que genera una gran incertidumbre entre los productores, como han señalado también desde Agryga, la asociación villanovense de agricultores y ganaderos. Metidieri ha nombrado a las comarcas de la Vera, Vegas Altas, Serena o Campiña Sur, entre otras, con graves daños en infraestructuras y en explotaciones, donde se han arrancado olivos de cuajo, así como vallas y cerramientos. Ha puesto el ejemplo de una explotación de regadío en Don Benito que alcanza unos gastos ocasionados de más de 250.000 euros debido a las borrascas. Y ha reclamado tanto a la Junta de Extremadura como a la Delegación del Gobierno que se coordinen con los ayuntamientos afectados para la declaración de zonas catastróficas en las áreas más perjudicadas por las precipitaciones).
Sin comentario